Curriculum Vitae – Mario Trindade
Currículum Vitae (resumen)
Nombre: Mario Trindade Silva.-
Nacionalidad: Uruguaya.-
Fecha de nacimiento: 10/01/63
Estado Civil: Casado
e-mail: tacuabe_m@yahoo.com.ar
Estudios
Escuela rural Nº 18 (Colonia Lavalleja) Escuela Nº 5 de Salto.-
Secundaria: Liceo Nº 2 “Antonio M. Grompone”.
Curso de formación y especialización
Curso Universitario. “Metodología de la Investigación” R.N. de la Universidad de la República” 1987.-
“Introducción a la Tecnología aplicada a las Ciencias Antropológicas” Ministerio de Educación y Cultura, 1987.-
Curso sobre “Patrimonio Arqueológico Nacional”, Instituto de Formación Docente de Salto, 1987.-
Curso de “Actualización en Ciencia y Tecnología” M.E.C. 1987, Montevideo.-
Curso sobre “Protección del Arte Indígena”, Comisión Nacional de Arqueología, Montevideo 1998.-
Datos laborales
– Director Museo del Hombre y la Tecnología, Museo de Arqueología y Ciencias Naturales, Museo Histórico Municipal.-
– Director Coordinador de los trabajos de Investigación de campo realizados en el marco de los museos arriba indicados.
– Ingreso a la carrera administrativa de la Intendencia Municipal de Salto, cargo: guía del Museo del Hombre y la Tecnología.- 1986.
Actividad de investigación
Uruguay
- Co-Director del Proyecto Mataojo “Paleoindios y Misioneros: Integrando bienes prehistóricos e históricos en el departamento de Salto”. 2009 al presente.
- Dirección y Coordinación del Proyecto “Santo Domingo” tendiente a investigar sitios con arte rupestre en el departamento de Salto. 1996-al presente.
- Dirección de las Prospecciones Arqueológicas de sitios con Arte Rupestre, exp.Nº 1104/96 de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, con más de tres mil representaciones rupestres descubiertas. (1996-1999).
- Titular del Grupo Asesor de Museos del Ministerio de Educación y Cultura.- 1989 – 2000.
- Investigador a cargo de las Prospecciones Arqueológicas del Parque del Lago de Salto Grande.- Integrante titular del equipo interdisciplinario, Plan General de Manejo y Desarrollo (1992-1993).
- Investigador a cargo del diagnóstico “Posibles construcciones subterráneas del casco urbano de la ciudad de Salto” (1994.)-
Investigación en el exterior
- Responsable de Línea Científica en Mato Grosso, Brasil, sitios con Arte Rupestre en Fazenda Verde Misión franco-brasilera, Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, desde 2006 al presente.
- Integrante del equipo de Dirección del Rescate Arqueológico de la Represa de Yaciretá-Apipé, (Argentina-Paraguay 1993/1995)
Otros antecedentes de gestión y académicos
- Dirección de trabajos de reestructura museográfica del antiguo Museo de Historia Natural.-1989.-
- Dirección Interina de dicho Museo.- 1990.-
- Miembro titular de la Comisión del Patrimonio Histórico de Salto.- 1992
- Participante de todos los Congresos Nacionales de Directores de Museos desde 1987 a la fecha.-
Datos complementarios:
– Animador Socio-Cultural, talleres de UNESCO 1987.-
– Integrante del equipo Internacional para las Investigaciones Arqueológicas de la Isla Martín García, 1988.-
– Becas.
– Proyecto UNESCO “San Salvador” 1988.
– Por la Agencia Española de Cooperación Internacional: “Curso Iberoamericano de Política y Gestión de Museos”, Cartagena de Indias, Colombia, 1997.-
– Por la Agencia Española de Cooperación Internacional: Curso ”Modelos Operativos de Museos”, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1999.-
– Invitado por el Museo de Etnografía y Folcklore de La Paz como expositor.- Tema: “Aportes Indígenas: Estados y Democracia”
Publicaciones
Co-autor del Plan General de Manejo y Desarrollo del Parque del Lago, Intendencia Municipal de Salto, MGAP, 1993.-
– Autor de la “Declaración de Cartagena”, Patrimonio Latinoamericano. (1997).- Autor del Plan de Manejo de los Recursos Arqueológicos y Monumento Cultural del Parque del Lago.(1994).-
– En co-autoría: “Sites Rock Art In Northwestern, Uruguay “, Rippon College, Wisconsin, Estados Unidos (IRAC 1999).-
– Autor de “Recopilación Histórica de Belén: testimonios materiales” Octubre de 2000- Marzo de 2001.
– Diversas publicaciones en diarios locales y nacionales sobre Historia y Arqueología. (de 1985 a la fecha).-
– Colaborador en “El Hombre de Mato Grosso y su ambiente”, Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Universidad de San Pablo, Brasil. (2006).
INVESTIGACIONES NO PUBLICADAS
– “Rescate de la memoria popular: los astilleros” (1996)
– “La medicina popular: el curanderismo y su herencia (1998)
– “Oficios Tradicionales en riesgo de desaparición” 1999.
– “Sitios arqueológicos de la costanera” “2000-2001
– “Yacimientos Paleontológicos de Salto (1997)”.-
En prensa.
– “Petroglifos del Norte Uruguayo” 1996 A 2005.-
– “Imágenes del Arte Rupestre y su paisaje (2008)”
Desempeño laboral en otras áreas.
– Ex docente de Antropología, Universidad Abierta, Proyecto Uni-3·
– Ex docente de taller de Antropología del Instituto de Psicología del Uruguay.-
Distinciones.
– Premio “Fausto” otorgado por la Asociación de Profesionales de la Comunicación por destacada labor, Salto 1998.-
– Miembro titular de la Sociedad Arqueológica Salteña desde 1986.
– Miembro de Honor del Gabinete de Investigaciones de Corrientes, Argentina.-
– Premio “Julio Sosa” a destacada labor en la Investigación Nacional, Montevideo 2006.-