Historia de ICOM

HISTORIA DE ICOM

El Consejo Internacional de Museos (ICOM, por su sigla en inglés), fue creado en 1946, procurando superar la crisis desatada en el ámbito museístico y patrimonial, con motivo de la destrucción y los saqueos que hubo durante la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945). Se trata de una organización no gubernamental internacional, con relación formal respecto de la Unesco y con status consultivo respecto del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Es la única organización internacional que representa a los museos y  los profesionales de museos.

En años siguientes a aquella fundación, fueron creciendo tanto el campo que abarca ICOM, como su membresía.

Hoy en día, ICOM es un foro diplomático constituido por representantes de 137 países y territorios. Se ajusta a un Código de Etica para museos. Dentro de ICOM hay una red internacional, compuesta por 30.000 profesionales de museos de todo el mundo. Ellos ramifican sus actividades a través de 31 comités internacionales que representan las especialidades de ICOM. Entre otras misiones de servicio público internacional, el Consejo Internacional de Museos lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales y encara programas de emergencia en caso de desastres naturales o conflictos armados que ponen en riesgo esos bienes patrimoniales.

Las autoridades actuales del Comité Nacional de ICOM, son las siguientes:

Presidente:        Sr. Alvaro Casal Tatlock

Vicepresidenta: Sra. Gabriela Siccardi Pisano

Tesorera:            Sra. Serrana Prunell

Secretaria:          Sra. Susana Rodríguez Varese

Vocal:                Sr. Alfredo Koncke Miranda

Suplentes:

Sra. Estela Abal

Sr. Pedro Nicolás Baridón

Sr. Miguel Berthet

Sr. Rolf Nussbaum

Sra. Denise Caubarrere