Pintura Rupestre

PINTURA RUPESTRE
El Diccionario Académico nos dice que la palabra rupestre viene del término en latín rupestris, y éste de rupes (roca). Hay pintura rupestre y también diferentes representaciones del arte prehistórico en forma de grabados o esculturas.
Petroglifos: grabado sobre piedra mediante la erosión o la percusión sobre la roca.
Estas manifestaciones artísticas son las más antiguas que se han encontrado. Hay testimonio de 40.000 años de antigüedad. Quiere decir de la última glaciación.
La pintura rupestre es una expresión espiritual primitiva. Las hay en casi todas las épocas de la existencia del ser humano y se han encontrado en todos los continentes excepto la Antártida.
La transición del Paleolítico al Neolítico nos dejan las más antiguas expresiones de pintura rupestre. Estas se encuentran en Francia y España.
El ser humano primitivo integraba el arte, la religión y la vida cotidiana. Algunas de estas representaciones del arte primitivo se relacionan con prácticas de carácter religioso y mágico.
Del Paleolítico son las pinturas de la Cueva de Altamira, situada en Santillana del Mar, España. Allí encontramos simbolizados animales y líneas.
Curiosamente los motivos y materiales de las pinturas rupestres resultan ser muy similares entre sí a pesar de los miles de kilómetros de distancia y miles de años en el tiempo.
La pintura rupestre se hacía con uno o dos colores, negros y rojos; amarillos y ocres. Había también pigmentos de origen vegetal: carbón y sangre de animales. Se usaban ramas quemadas. Los pigmentos de polvo se pasaban directamente contra la pared.
Hay una gran interrogante sobre la edad de las pinturas rupestres. Los métodos tradicionales, como el Carbono-14 no da resultados exactos ya que las rocas están contaminadas.
España y Francia son los países que tienen más pinturas rupestres debido a que el hombre encontró allí un lugar supuestamente mas propicio para sobrevivir.
AMERICA
Uruguay
En Uruguay se encontraron petroglifos ya en 1875, o sea cuatro años antes de que se descubrieran las pinturas de la Cueva de Altamira en España. Al principio estas creaciones no fueron consideradas arte prehistórico. Más tarde se le halló la explicación a esta forma de arte.
El ingeniero español Barrial Posadas encontró en Uruguay unas pinturas en piedra, a las cuales tituló «pintura de indios».
Esto llamó poderosamente la atención en un país que no valoraba su pasado indígena.
Después de este primer hallazgo (primera etapa de la arqueología en el Uruguay) distintos investigadores hallaron otros sitios, en el resto del país, con arte rupestre.
Al sur y al norte del Río Negro se encontraron grabados y pinturas.